"Los ganadores no tienen miedo de perder. Los perdedores sí. El fracaso es parte del proceso de éxito. La gente que evita el fracaso evita el éxito." Robert Kiyosaki
Mientras algunas personas encuentran motivación para mejorar luego de un fracaso, otros por el contrario se rinden y no lo intentan más. Sin embargo, un fracaso no debe ser el final de los esfuerzos. Las personas exitosas manejan el fracaso como el inicio de un viaje al éxito.
Algunos les cuesta intentarlo nuevamente debido a que temen decepcionar a alguien más, o quizás ellos mismos sienten que no podrían soportar otro fracaso en sus vidas y dejan de intentarlo de nuevo, manteniendo sus temores intactos al no afrontarlos nunca, ocultandolos en las típicas excusas de "No tengo tiempo para eso", "Soy malo en esas cosas", "No va a resultar".
Este temor al fracaso también puede ser aprendido en la niñez, padres sobreprotectores que acudían a corregir de inmediato al niño ante el primero error, maestros que no dejaban esforzarse a los alumnos lo suficiente para resolver problemas, alguien que acudía a salvar del fracaso, protegía al individuo de exponerse a intentarlo nuevamente.
Otra causa muy común es llegar a pensar que no tenemos el control para mejorar, y que sencillamente si no nacimos con un don no debemos ni siquiera esforzarnos en aprender o emprender algo nuevo.
Estas excusas y situaciones que nos alejan de un segundo intento afectan nuestras vidas, haciendo que el fracaso defina quiénes somos, un emprendedor puede pensar que su vida no son los negocios por un fracaso en su idea, un escritor puede autodefinirse que no tiene talento por no triunfar con su primer libro.
Cada vez que nos rendimos al primer intento, la convicción que el fracaso es malo se va reforzando más y más, acrecentando su temor y alejándonos de probar nuevamente.
No debemos temer el fracaso
Nuestra idea del éxito, así como la del fracaso pueden ser poco realistas. El éxito no llega tan rápido, ni el fracaso es tan fatal como los hemos idealizado. Qué más quisiéramos que poder alcanzar el éxito al primer intento. Lograr triunfar en nuestra primera idea de negocios, que nuestro primer libro sea el best seller, la primer canción sea el hit del verano, o nuestra primera app sea un éxito. Pero aunque algunos quizás lo hayan alcanzado, casi nunca es así. Podemos encontrar innumerables historias de éxitos que si estudiamos bien, las encontramos precedidas por cientos de intentos, llenos de fracasos, hipotecas, bancarrotas, rechazos.
Una fuente de aprendizaje
En cierta ocasión un asistente de Thomas Edison le expresó que se sentía apenado por haber pasado semanas trabajando sin ver algún resultado, a lo que Edison respondió "¡Resultados! ¿No hay resultados? ¡Vaya, he conseguido muchos resultados! Sé varios miles de cosas que no van a funcionar ". El tenerle miedo al fracaso restringe el aprendizaje de los errores. Debemos aceptar que las fallas son parte del proceso que nos permite aprender y crecer. No debemos hacer lo mismo una y otra vez esperando que en uno de los intentos lo logremos, debemos evaluar y aprender de cada intento fallido para que nuestros intentos posteriores sean mejores y más propensos al éxito.
Cómo superar el miedo al fracaso
- Enfrenta tus temores.
- Atrévete a participar en tareas donde no te sientas hábil.
- Si el primer intento falló, comprometete decididamente a intentarlo otra vez.
- Detecta y descarta pensamientos irracionales acerca del fracaso.
- Aprende de tus intentos y crea un plan con mayores posibilidades de éxito.
- Enfócate en mejorar tus habilidades y no en presumirlas.
- No permitas que un fracaso te detenga de alcanzar tus objetivos.
- Ante el fracaso, los futuros intentos no debes considerarlos como una pérdida de tiempo.
- Enfrentar incomodidades, estas no son excusas para tirar la toalla.
- El hecho que el primer intento no haya sido exitoso no debe dar pie a considerar la tarea como imposible.
- Revisa si el fracaso lo estás considerando peor de lo que es.
Estas ideas vienen del libro 13 Things Mentally Strong People Don't Do de Amy Morin