Tiempo sin hacer nada en el blog. Y ayer logré encontrar un tiempo para pasarme y hacer desastres.

Primeramente tenía el acceso restringido por ssh keys y la clave que estaba alojada en el server es de un equipo, pero al cual no tengo acceso. Mi computadora personal también la había formateado, así que el acceso por ssh estaba más que imposible. Entonces me metí por la cónsola de digital ocean, pero cuando ingresaba las contraseña que tenía, no era la del root. Y es que como primera regla para un servidor es que hay que crear un usuario con privilegios de root. Yo lo había creado, pero como regla de seguridad había anotado la contraseña, pero no el usuario de nuevo 😂🤦‍♂️.

Del usuario root ni se hable. No me quedó otra que resetearlo. Y fue allí donde pasó lo peor. 🤯

El correo con la nueva contraseña de root no llegaba, y de hecho nunca llegó. Por eso, decidí cambiar en DigitalOcean mi cuenta de correo asociada por otra que no usaba hace un buen tiempo. Con esta nueva cuenta de correo asociada tampoco llegó la nueva contraseña de root. Pero luego me puse a probar y encontré que la cuenta que no usaba hace un buen tiempo, sencillamente no está recibiendo ningún correo electrónico. Para no decir mucho, el origen de este correo es bastante clandestino 😏 así que no iba a poder recurrir a ninguna atención al cliente que me pudiera ayudar.

Entonces les escribo a soporte de Digital Ocean, a quienes les agradezco mucho, porque me atendieron súper rápido, pero con comentarios poco alentadores donde me pedían que agotara todos los recursos posibles con el soporte de mi correo que fallaba antes de que ellos tomaran cartas en el asunto, ya que para cambiar el correo actual a la dirección previa necesitarían verificar que yo, era yo: foto de pasaporte, foto de cara sosteniendo el pasaporte, últimos 4 dígitos de mi tarjeta de crédito, último recibo de pago a Digital Ocean. Entonces como indicaron que las cosas tomarían tiempo proporcioné en la noche la información, y al día siguiente temprano todo el cambio del correo electrónico había sido hecho satisfactoriamente. Pensé que iba a tomar más tiempo, pero en un ciclo de sueño todo fue verificado y me alegró mucho.

Corrijo, lo peor no fue eso 🤣

Ahora si me llegan los correos, pude entrar a la cónsola (ahora que lo pienso ¿para qué quería entrar por ssh? ¿no debería mejor ponerme a escribir?) tuve un altercado con las bendita autenticación por ssh (yo queria conectarme por ssh y no por ese ssh híbrido que se usa por el navegador) y me percaté que en el archivo de configuracion /etc/ssh/sshd_config aunque tenia:

PermitRootLogin yes

esta configuración estaba presente:

PasswordAuthentication no

Es algo muy importante, (adelantandome, cuando retauré desde cero el droplet, la seguía estando bloqueada la autenticación por contraseña. Así que sin tener la clave pública en el server nunca podría conectarme por ssh desde mi cónsola)

Y bueno, ya tengo acceso por ssh. Días atrás me había estado viendo que ghost 2.0 ya estaba disponible "¿y si actualizamos el engine a esta versión?", entro a la cónsola y veo que con dos simples comandos puedo actualizar el server a Ubuntu 18.04.1 LTS "Y si le damos un refrescamiento a todo el sistema para que todo sea más actual?"

sudo apt dist-upgrade

Se acabó, todo, todo, todillo

El engine de ghost había muerto del todo. ghost start mandaba errores de node.js y es que no estaba ni instalado npm, (escribias node -v y devolvía la versión, pero npm -v y sencillamente no existía) sudo apt-get install npm pero cuando le daba ghost start seguía dando errores, así que invoqué al ghost doctor y el diagnóstico no fue bueno: decía algo así como que habían fallos conocidos de compatibilidad con ubuntu 18.04 así que había que hacer un Satya Nadella: hit refresh.

Previo a todo esto, estuve leyendo sobre hacer respaldos de un blog en ghost. En el artículo que leí el primer comentario fue muy triste, ya que el autor olvidó mencionar el pequeño detalle (obvio para muchos, pero para un sitio llamado ghost for beginners hay que hacer mucho hincapié en eso de beginners) de hacer un respaldo de la base de datos y según el comentario se había perdido todo el blog. En mi caso me pregunto por qué le pasó eso. Primeramente restaurar información de una base de datos en una instancia nueva no me parece un camino muy directo a menos que se utilice exactamente la misma versión. En las poquísimas veces que he tocado wordpress siempre me ha tocado hacer algunos cambios en algunas tablas.

En ghost no tuve ese problema. Aunque hice la exportación de la base de datos, seguí únicamente los dos pasos: exportar la data en un json y descargar la carpeta ghost/content/images. Digital Ocean ya tiene una imagen de ubuntu 18.04 con ghost out-of-the-box así que solo fue cosa de un rebuild del droplet con esta imagen, importar y subir.

Creo que es la ventaja de tenerlo todo sin configuraciones adicionales, ni plugins. Debo profundizar más en este engine de publicación para tener la seguridad de tener la portabilidad a cualquier entorno de todas las cosas adicionales que me provoque agregar.

¿Qué aprendimos?

Esto es lo bonito de mi profesión. En un pequeño instante de problemas, donde llenas a tu navegador de pestañas abiertas aprendes de todo, refresqué los conocimientos de la configuración para el acceso ssh, aprendí varios comandos de ghost hacer el respaldo en este entorno, así como también descubrí que la gente de filezilla vende una versión del sistema en la App Store, aunque está la versión gratis que hace lo que necesitaba.