Llevo conociendo a Alan varios años. De personalidad apasionada, es un gran admirador de la filosofía, lector recurrente de Focault, literatura francesa y alemana, amante del baile, el capoeira, y si sigo más podría tomarme varios artículos o un libro entero para comentar de sus experiencias y vivencias en Canadá y varios países de europa, que sorprenden para un amigo con tan solo 29 años. Dentro de todas sus virtudes, hay una que no mencioné y es su trabajo de emprendimiento, el cual se ha enfocado en un lugar donde pocas veces se ven cosas así: El Gobierno. Y es que Alan ha dedicado estudios en conjunto en Google, y mucho esfuerzo en todos estos años para proveer a los diversos ayuntamientos de México con una solución tecnológica denominada Ayuntamiento Digital, La cual está siendo utilizada por más de 400 ayuntamientos.

Alan, ¿Cómo te iniciaste en el emprendimiento?

Por necesidad; no pude terminar la universidad y los trabajos que me ofrecían estaban mal pagados, un día ví un documental en discovery channel sobre silicon valley… la ciudad que creaba 5 millonarios al día menores a 27 años…. Ahí me quedó claro: para tener solvencia económica debía dedicarme a la tecnología, empecé a leer biografías de millonarios de silicon valley como: Zuckerberg, Jack Dorsey, Bezos… etc Todos tenían el común denominador que buscaban usuarios para sus startups… entonces empecé a buscar una idea basada en usuarios…
Siempre descarte ideas como instagram o twitter por que yo no sabía programar, me quedaba claro que aplicaciones sofisticadas estaban lejos de mi alcance por que son de alto nivel técnico y requieren mucha inversión, sabía que necesitaba una aplicación sencilla a nivel técnico que alguien sin conocimientos de programación como yo pudiera mantener y q a la vez pudiera crecer en usuarios. Se me ocurrió una página web para escuelas que permitiera dejar tareas y revisar calificaciones, no era complicado y el crecimiento de usuarios dependía de mí porque podía hacer ventas directas en la ciudad de México que tiene cerca de 1500 escuelas particulares.

Mi teoría era 50usd al mes por escuela x 100 escuelas = 5000 usd al mes.

Mi estrategía de venta funcionó: logré vender 114 escuelas, pero no pude hacer funcionar la página de internet, después de todo yo había estudiado a medias la licenciatura en comercio internacional, pero no sabía nada de programación…. Mi página web para escuelas era basura. Nunca la pude hacer funcionar, los requerimientos iban creciendo los clientes también y mi curva de aprendizaje y desarrollo web era lenta. Como era de esperar el proyecto tronó. Todo en 18 meses.

Me dí cuenta que mi estrategia de negocio era buena, y que me faltaba ejecución técnica, así que dedique 12 meses a aprender a programar y mientras aprendía busque un trabajo relacionado al desarrollo web para agarrar experiencia empecé a trabajar en un estudio de diseño gráfico, ellos trabajaban para un ayuntamiento, le llevaban su página web.

Yo era el encargado de darle soporte y hacer las mejoras de la página web del ayuntamiento; en México por ley hay un manual de los requisitos que deben contener los portales municipales. Fuí el único que pudo cumplirlos y mi portal quedó en primer lugar. Ahí gané reputación. Mi ventaja competitiva fue la siguiente:

Mientras todos usaban Joomla o Wordpress, yo diseñé mi propio CMS. Eso me permitió crear usuarios para cada area: comunicación social, abogados, contadores… cada quien podía publicar su información de manera sencilla sin que yo tuviera que intervenir.

En los otros municipios los responsables de la información, enviaban sus documentos a publicar al informático que lo publicaba en Joomla o Wordpress, debido a que no sabían manipular los cms, eso generaba el problema de que la información se publicaba a destiempo o incorrectamente algo siempre salía mal, se hacían cuellos de botella mientras que con mi CMS no.

Ganar el primer lugar me hizo ganar más clientes. Muchos municipios querían trabajar conmigo y con la experiencia que tuve con las escuelas aprendí cómo gestionar un crecimiento de clientes y requerimientos. Esta vez no tuve problemas, de 1 municipio pasé a 100, luego a 200 así hasta llegar a 400.

Para mantenerme en el negocio fuí agregando servicios, y aplicaciones, después de la página web agregue sistemas de cobro de impuestos, sistemas de nómina, sistemas contables, etc. Agregar más servicios me permite tener una retención de clientes más alta, cobrar más, eliminar competencia porque ya no buscan otros sistemas todo lo encuentran en mi sistema. Tener varios sistemas me ha permitido comprender el funcionamiento de la administración publica en temas contables, administrativos, burocráticos esa experiencia me ha permitido crear estrategias de simplificación de procesos y de ser un diseñador web ahora tambien ofrecemos consultoría y somos los únicos en el pais que ofrecen este servicio de simplificacion de procesos burocráticos, para ello tenemos contadores, abogados, expertos en cada área. En el 2016 eramos dos personas hoy en el 2018 iniciamos con 23 personas, nuestra plantilla creció por los servicios de consultoría.

¿Qué es lo que te motiva a seguir adelante todos los días?

En un principio todo lo hacía por dinero, pero después te va gustando el proceso de mejorar la administración pública, y mejorar el país a través de lo que haces. Vas conociendo gente dentro de la administración pública que tiene el interés de cambiar las cosas. No todos son ladrones y me da satisfacción proporcionarle las herramientas que necesitan, aprender de ellos también es gratificante, aprendes política, administración, lugares, etc. Cuando eso sucede el dinero deja de ser prioritario.

No eres nacido en México ¿Cómo ves a este país para los jóvenes extranjeros con deseos de hacer algo nuevo?

En México hay muchas oportunidades para los emprendedores, es un país donde el dinero y el trabajo abunda para los que tienen iniciativa y trata mal a los que no la tienen, hasta el día de hoy sigo teniendo familiares que están migrando de El Salvador a México y en cuestión de meses prosperan. Así que en mi opinión aún hay como espacio para jóvenes emprendedores.

¿Cuáles crees que son las mayores habilidades que un emprendedor debe enfocarse en perfeccionar para asegurar el éxito?

Administración: saber ser eficaz y eficiente en lo que hagas, por ello es obligatorio aprender toyotismo, lean manufacturing. La tecnificación de procesos complejos a procesos más simples es lo que permite crear startups.

Aprender a tratar con los intereses y ambiciones de las personas, por ello sugiero aprender política. Sólo sabiendo política sabes en quien confiar, hasta dónde confiar que tanto te puede servir la gente, cómo puedes usarlos en tu beneficio, etc.

Aprender teoría de juegos para crear situaciones de ganar-ganar, si somos muy políticos y nos enfocamos en nuestros intereses, terminaremos por aprovecharnos de los demás y crearemos una lista de enemigos y envidiosos, que se pueden volver en nuestra contra en un futuro. Por ello es importante crear situaciones de ganar-ganar. Aprender a colaborar es más útil y eficiente cuando todos ganan.

Vienen elecciones presidenciales para el país, y trabajas muy cerca al gobierno mexicano ¿Cómo se muestra el ambiente ante un posible cambio de corriente política?

En mi opinión gane quien gane no va cambiar mucho, en México existe un buen equilibrio de poder y creo q la democracia está funcionando, los grupos políticos negocian. Y nadie es capaz de tomar el poder absolutamente. Vamos a paso lento pero en el camino correcto.

Podrías comentar 5 libros que crees que deban ser leídos obligatoriamente?

  • El príncipe - Nicolas Maquiavelo
  • El arte de la guerra - Sun Tzu
  • Vigilar y castigar - Michel Foucault
  • Cualquier libro de teoría de juegos
  • Revoluciones científicas - Thomas Kuhn
  • Cualquier libro de lean manufacturing